Los Rechupados o mermados al pintar vehículos

Los rechupados o mermados de la pintura en vehículos son unas depresiones superficiales (como hundimientos) que se producen por la diferente capacidad de absorción de la superficie de base al pintar una carrocería. Si falta imprimación en alguna zona, hemos cometido errores con el aparajo, o en la masilla, seguro que se van a producir estos indeseados efectos.

Una de las causas más usuales de este error de acabado es no haber dejado secar debidamente el aparejo, o que tanto el aparejo como la masilla están mal catalizados (echamos menos catalizador del necesario), por lo que ahorrar en tiempo de trabajo y en producto lo que van a conseguir es una chapuza, que además si no nos andamos con ojo, a lo mejor no lo apreciamos en el momento de recibir el coche, y después ya sabemos lo que pasa…

Estos rechupados también pueden salir si aplicamos manos de pintura demasiado cargadas, o si la pintura y el esmalte se aplican sin la dilución correcta. Si no hemos lijado y afinado bien, también van a salir, por lo que os recomendamos tengáis en cuenta nuestros consejos sobre el lijado de la masilla.

Sin duda hay dos soluciones claras para los rechupados

La primera y mas fácil (aunque mas costosa y que a menudo siempre se tiene que acabar haciendo) es volver a pintar la pieza. Para ello, y una vez que la pieza esté bien seca (por lo que yo recomiendo dejarla secar varios días) lijamos la zona del rechupón con lija P500 hasta quitarlo  y obtener otra vez una superficie lisa para volver a aplicar el color.

La segunda opción es eliminar el rechupón lijando solo el barniz hasta igualar la superficie. Esto lo haremos primero con una lija P1200, luego P2000 y P3000 sucesivamente. Cuando hallamos eliminado el rechupón procederemos al pulido de la superficie, primero con un polis abrasivo y luego con uno mas fino (abrillantador).

Si tenéis alguna pregunta o duda sobre este u otro aspecto, preguntarnos por el blog o en nuestra web http://www.carroceriasgarper.es/Carrocerias_Garper/Contacto.html