Aparejos

Básicamente se usan 2 tipos de aparejos, el de 2 componentes ( aparejo más catalizador ) y el de 1 componente ( aparejo en spray ). El de dos componentes es un aparejo de alto espesor. Su aplicación se realizaría dando una primera mano suave encima de la masilla y después otras os mas «mojadas». El tiempo de secado es de unas 8 horas a temperatura ambiente (unos 20Cº). Después lo lijaremos con P500 si son colores metalizados y con P360 o P400 si son colores acrílicos.

El aparejo de un componente es mucho mas fino, no tiene poder de cubrición, y se usa básicamente para crear una capa aislante entre la masilla y la pintura. Tiene la ventaja de que seca en unos minutos (gran parte del aparejo es disolvente el cual se evapora rápidamente) sin embargo no se puede abusar de él porque la pintura que se aplique encima puede atacarlo produciendo rechupones o mermados.

Aplicación del aparejo en reparación de carrocerias

Cuando vamos a aplicar el aparejo en la carrocería que estamos reparando, debemos tener en cuenta una serie de consideraciones como las que os vamos a comentar en Garper.

Lo primero es que la masilla utilizada para la reparación debe haber sido convenientemente lijada y afinada para poder aparejarla. Si ya lo tenemos, usaremos un aparejo de alto espesor de dos componentes (aparejo + catalizador) para garantizar un buen acabado.

La forma correcta de aplicar el aparejo es dar una primera mano suave esperando convenientemente a que seque antes de darle la siguiente. La segunda mano ya la damos mas cargada. Si es un parche de cemento podemos dar 2 manos cargadas en vez de una.

Lo importante es que la primera mano sea suave, pues si damos una mano cargada directamente sobre el cemento éste puede hacer que rechupe el aparejo y aunque después lo quitemos cuando lo lijemos, éste puede aparecer de nuevo cuando apliquemos la pintura y el barniz. Además es muy importante dejar secar el aparejo debidamente entre capas (unos minutos) y durante unas 8 horas a temperatura ambiente antes de iniciar su lijado.

Siguiendo estas instrucciones, estaremos por el buen camino para conseguir un buen acabado en la reparación y pintura final, que garantice un resultado estético perfecto, y que además garantice la larga vida de la reparación realizada.

Lijado del aparejo en reparación de carrocerias

Vamos a explicaros cómo debe realizarse el proceso de lijado del aparejo después de ser aplicado, algo vital para un buen acabado en la reparación de la carrocería y su posterior pintado, si queremos un acabado de calidad y sin riesgos.

Lo primero que debemos hacer es  aplicar una guía de lijado que nos marcará las posibles imperfecciones que presente el aparejo cuando lo lijemos. Lijaremos el aparejo hasta que la guía de lijado desaparezca completamente. Será entonces cuando estaremos seguros de que la superficie del aparejo ha quedado totalmente regular.

Hace años bastaba con lijar el aparejo con lija P400 para los colores bicapa (color mas barniz) y con P360 para los acrílicos. Ahora con la pintura en base agua yo recomiendo una P500 para los bicapa, incluso P600 si son colores complicados (platas, perlados, tricapas o colores que lleven mucho aluminio) y P400 para los acrílicos.

Si vamos a dar color a la pieza entera lijamos la misma con P500 en su totalidad pero si vamos a aplicar color solo en una zona concreta, el resto de la pieza donde apliquemos barniz la lijaremos con P1000 (en la mayoría de los talleres usan P800).

Si son colores de los complicados (anteriormente descritos) yo recomiendo matizar la pieza (donde aplicaremos solo barniz) con un estropajo gris y agua. Es un método más lento pero se evita el riesgo de  que estos tipos de colores complicados dejen cualquier rastro de marca de lijado por muy fino que este halla sido.

Foto de Carrocerías Garper en el taller de Gijón

Artículo relacionado: https://elpintacoches.wordpress.com/2012/05/08/aplicacion-del-aparejo-carrocerias-garper-gijon/